Si te encantan las técnicas hechas a mano, o si te interesa lo que sucede detrás de la ropa que usas todos los días, te habrás dado cuenta de que muchos procesos antiguos se están volviendo a utilizar en la actualidad, permitiéndonos reconectarnos con la naturaleza y la cultura a través de las manos de artesanos que poner todo su conocimiento y alma en piezas de arte únicas y responsables.
En este artículo profundizaremos un poco más en la Impresión Ecológica, sus beneficios y por qué se le debe dar más reconocimiento y apoyo en el mundo textil por su gran papel en la concienciación sobre el planeta y el medio ambiente.
Mucho se ha sabido sobre las atribuciones negativas en el medio ambiente a manos del mundo textil. Recordemos que durante años se han utilizado técnicas sintéticas y químicas generando residuos altamente tóxicos tanto para el medio ambiente como para el ser humano en general lo que ha provocado que los defensores ambientales denuncien y protesten por alternativas amigables con el medio ambiente.
La gente está empezando a hablar de términos como ropa ética, moda lenta y producción responsable, lo que nos da una idea de lo que viene y hacia dónde se dirige realmente la industria.
Entonces, ¿qué es la impresión ecológica?
El estampado ecológico es conocido por ser un método para teñir tejidos de forma inteligente y respetuosa con el medio ambiente.
Las tintas se crean en base a elementos naturales como flores, plantas, frutas y más, que se utilizan para teñir todo tipo de telas, lo que nos brinda una gran cantidad de opciones para poder crear pigmentos completamente nuevos a través de una producción responsable sin usar ningún tóxico o sustancias sintéticas, de forma saludable para el medio ambiente y las personas.
Durante la aplicación de este proceso de estampación no se utilizan productos químicos, sino ácidos y óxidos de origen 100% natural. Pero para conseguir un resultado óptimo es estrictamente necesario tratar previamente todos los tejidos sobre los que se va a aplicar la técnica con productos minerales para la posterior fijación de todos los pigmentos de los tejidos.
¿De dónde vienen estos tintes naturales?
Los tintes naturales hechos a mano no son nada nuevo. La capacidad de utilizar estos elementos naturales para teñir tejidos se conoce desde la antigüedad. Los fenicios eran conocidos y famosos por sus asombrosas técnicas de teñido. Los indios también eran considerados maestros en teñir algodón, mientras que los chinos eran expertos en seda.
A lo largo de la historia, especialmente del mundo textil, los tintes naturales han jugado un papel importante y clave en el comercio de tejidos, el cual fue el responsable de hacer evolucionar la economía en todo tipo de las diferentes culturas hasta la llegada de los tintes sintéticos, que fueron los reemplazo lógico porque facilitó el trabajo y por lo tanto una producción más rápida y eficiente, creando como consecuencia, todos los problemas que todos conocemos hoy en día.
Una de las razones por las que se están retomando estas técnicas a mano es la creciente concienciación sobre el planeta y el impacto que la industria de la moda tiene sobre el medio ambiente y la calidad de vida de quienes intervienen en la producción de toda la ropa que consumimos. Mundial. Por su parte, la ecoimpresión es una de las piezas clave en el desarrollo de la moda sostenible, la confección ética y la producción responsable.
Estos son algunos de los beneficios que otorgan el reconocimiento a la ecoimpresión y los tintes naturales:
- Se lleva a cabo una producción respetuosa y consciente sin dañar el medio ambiente ni a las personas que intervienen en el proceso de producción
- Puede crear prendas únicas en cuanto a tonos de color e intensidad.
- Son completamente seguros para uso humano.
- Se puede utilizar para dar a la ropa una segunda vida.
- Reduce considerablemente la cantidad de residuos generados y el consumo de agua.
- Elimina el riesgo de contaminación ambiental por sustancias químicas en agua, suelo y aire.
Tintes naturales y el futuro
Hay grandes marcas de ropa que ya ofrecen productos teñidos de forma natural y orgánica marcando la pauta para futuras marcas
Mientras los consumidores sigan apoyando y dando valor a lo que realmente creen, la industria de la moda se verá obligada a hacer cambios y responder, generando un impacto positivo en la industria de la moda ética, en este caso, ayudando a reforzar y revalorizar un antiguo y técnica artesanal que puede evolucionar y mejorar con la ayuda de las nuevas tecnologías y la innovación humana.
Para cerrar este tema, te dejamos algunos elementos naturales que se han utilizado desde la antigüedad para dar color en el proceso de ecoimpresión.
- Rojo: frambuesas
- Naranja: piel de cebolla, zanahorias
- Amarillo: cáscara de limón, hojas de apio
- Verde: hojas de menta, espinacas, otras hierbas.
- Azul: uvas moradas y arándanos
- Púrpura: col roja
- Rojo-morado: arándanos y hojas de albahaca.
- Rosa: fresas, rosas y cáscaras de aguacate.
- Marrón: Bellotas y café
- Marrón rojizo: bambú y granadas
- Negro o gris: moras
Debemos aprender a apreciar los valores de esta técnica milenaria junto con el tiempo y la paciencia que requiere para confeccionar prendas hechas a mano que aporten valor, cultura y significado a nuestro armario.